top of page

RECORRIDO VIRTUAL

Laguna Viconga – Cajatambo

La Laguna Viconga -   Cajatambo

La laguna de Viconga, se encuentra al pie de los nevados Araraj y Cóndor, donde se puede practicar la pesca de truchas. Cerca están las pampas de Pariacallán donde se pueden ver vicuñas cuya lana es aprovechada por los campesinos de la zona.

La escultura de El Cristo Redentor con los brazos abiertos tiene una altura de 20 metros, está construido de concreto y pintado totalmente de blanco. Se encuentra en la cima del cerro Colorado, donde también se encuentra el Mirador con escalinatas, desde donde obtenemos magnificas vistas de las playas de Barranca.

Cristo Redentor -Barranca

Cordiller a d e la Viuda - Canta

La Cordillera La Viuda es una cordillera en los Andes Centrales delPerú entre los departamentos de Lima y Junín. Mide aproximadamente unos 50 kilómetros de largo con una nieve escasa pocos picos cubiertos, situados principalmente en la provincia de Canta, a unos 100 kilómetros al noreste de la ciudad de Lima.

Lunahuaná - Cañete

Lunahuaná esta ubicado a 38 Km al este de San Vicente de Cañete (Capital de la Provincia de Cañete) y a 182 Km. al Sureste de Lima.

Para llegar a Lunahuaná desde Lima, debemos partir de la carretera Panamericana Sur y a casi una hora y media, se llega hasta Cañete. De aquí se toma el desvío a la izquierda en el Km. 144 de la Panamericana Sur, que conduce a Imperial

Marcahuasi - Huarochiri

Marcahuasi está ubicado en el distrito de San Pedro de Casta, en la provincia de Huarochirí, aproximadamente a 2 horas de Chosica. Es una meseta también llamada bosque de piedras, de aproximadamente 4 kilómetros cuadrados de extensión, en la cima de una montaña a 4,000 metros de altura.

El verdadero atractivo a fondo de este lugar es su misterio en cuanto a las formaciones rocosas, las cuales poseen formas humanoides y de animales (más de 60), además de ser considerado el lugar perfecto para los avistamientos de ovnis.

Isla  Mazorca - 

Huacho

La Isla Mazorca está a 21 kilómetros al sur oeste del Puerto de Huacho, aproximadamente a dos horas de viaje en bote. Durante el trayecto, graciosos delfines frecuentemente escoltan el recorrido de los visitantes pareciendo esforzarse por dibujarles una sonrisa con sus movimientos rítmicos y acompasados. La isla se localiza en torno a los 11°23’ de latitud Sur y los 77°44 de longitud Oeste. Es la más grande del grupo Huaura, tiene una longitud aprox. de 1390m orientada en dirección sur-oeste (SO) con 617 metros de ancho y su cumbre más alta tiene 82.71 metros donde se encuentra ubicado un faro de luz que se utiliza para la guía de las embarcaciones.

Construida a base de quincha, barro y maderos de Nicaragua a inicios del Siglo XVII, fue propiedad de Don Fermín Francisco de Carvajal y Vargas, último Correo Mayor de las Indias, primer Duque de San Carlos y Grandeza de España de primera clase. Receptoría de la Real Aduana de Lima en Huaura hasta la llegada del General Don José de San Martín con su Ejército Libertador, donde instaló su Cuartel General y desde su Balcón proclamo la Independencia el 27 de Noviembre de 1820. Sede de la Presidencia de la Costa desde febrero de 1821.

Balcón de  Huaura - Huaura

El castillo de chancay esta ubicado al norte de la ciudad de Lima, en la provincia de Huaral, distrito de Chancay, se arriva via terrestre; por la Panamericana Norte, a aproximadamente un par de horas de viaje de la ciudad de Lima.

El Castillo de Chancay, es un castillo de estilo medioeval, data de lá década del cuarenta y se construyó sobre un acantilado rocoso en las Playas de Chancay.

Su creadora fue doña Consuelo Amat y León de Boggio, bisnieta del Virrey don Manuel Amat y Juniet Ponella y Almerch.

Castillo de Chancay - Huaral

Huancahuasi - Oyón

Pasando Picoy, luego de atravesar un espectacular cañon, sorprendentes cataratas y cascadas y subir por una pendiente muy pronunciada, se llega a La comunidad campesina de Huancahuasi.

Las construcciones de estos baños es en piedra, al igual que los de Picoy esto les confiere un ambiente rústico.

 

Baños Termales - 

Churin

Los famosos baños termales de Churín se localizan en el curso alto del río Huaura a una altitud promedio de 2080 msnm. El poder curativo de sus aguas ya era conocido en épocas preíncas; sin embargo, es a partir de las visitas del sabio Antonio Raimondi que empiezan a ser valoradas y frecuentadas. Sus paisajes cordilleranos también concitan el interés de los visitantes.

Sus afloramientos termales contienen cloruro de litio, silicio, hierro, aluminio, cloruro de potasio, sulfato de magnesio, cloruro de magnesio, cloruro de calcio, sulfato de calcio, bicarbonato de calcio entre otros.

Huancaya - Yauyos

El distrito de Huancaya se ubica en la Reserva Paisajistica Nor Yauyos Cochas y se encuentra a 290 Km (Vía carretera central) o 320 Km (Vía cañete) al sur este de la ciudad de Lima (8 horas en carro particular)). La reserva comprende parte de las provincias de Yauyos(Región Lima) y Jauja (Región Junin).

Antioquia- 

       Huarochiri

El distrito de Antioquía es uno de los 32 distritos de la Provincia de Huarochirí, ubicada en el Departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima-Provincias.

Su capital el pueblo de Espiritu Santo; está ubicada a 1.526 msnm.

El pueblo ha sido pintado totalmente de colores y predominan los diseños estilo retablos. 3

Algunos de sus atractivos, descritos por el geógrafo Huarochirano D.López, son:

    Antankallo - Huarochiri

Se localiza en el valle del Rímac, departamento de Lima, provincia de Huarochirí, distrito de Matucana (capital de provincia.

El turismo es mayormente de aventura, refiriéndome al trekking y rapel. También hay ecoturismo. El llegar a Antankallo significa salir totalmente de la rutina y respirar un aire que no se consigue en Lima. Se puede acampar. Sobre el arco iris, los pobladores cuentan una romántica historia: dicen que si una pareja mira el arco iris al mismo tiempo que está tocando las aguas, ésta alcanzará la felicidad eterna.

Cerro Azul

 - Cañete

Cerro Azul inicialmente fue poblado por los Huarcos, algunos de cuyos restos, como la fortaleza de Tinajeros, se conservan hasta hoy. El Pueblo Huarco fue sometido por el inca Pachacutec quien mandó a construir en piedra La Fortaleza de Cerro Azul, esta fortaleza fue destruida por los españoles para construir el muelle. En 1870 se construye un pequeño muelle de madera y un ferrocarril para exportar el azúcar, que luego se reemplazaría por el algodón, producida en el valle de Cañete. En 1921 es creado el Distrito de cerro Azul y en 1925 se construye el actual muelle de concreto.

Laguna  Papacocha

 

 - Cañete

Cerro Azul inicialmente fue poblado por los Huarcos, algunos de cuyos restos, como la fortaleza de Tinajeros, se conservan hasta hoy. El Pueblo Huarco fue sometido por el inca Pachacutec quien mandó a construir en piedra La Fortaleza de Cerro Azul, esta fortaleza fue destruida por los españoles para construir el muelle. En 1870 se construye un pequeño muelle de madera y un ferrocarril para exportar el azúcar, que luego se reemplazaría por el algodón, producida en el valle de Cañete. En 1921 es creado el Distrito de cerro Azul y en 1925 se construye el actual muelle de concreto.

© 2015 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page