top of page

Salchicha

Huachana

La salchicha huachana es un tipo de embutido típico de la gastronomía del Perú, originario de Huacho, ciudad ubicada al norte de Lima. Se le reconoce como el ingrediente más representativo de la culinaria huachana, trascendiendo incluso sus fronteras regionales.

Está compuesta por carne y grasa de cerdo finamente picadas. Posee un característico color anaranjado obtenido a partir de los tintes naturales de las semillas de achiote. Se suele preparar en grandes tamaños. Comúnmente se troza y se fríe en poco aceite y luego se le agrega varios huevos dependiendo de la cantidad de comensales. Algunas personas fríen y añaden cebolla en cuadritos antes de agregar la salchicha. Se sirve caliente y acompañada con pan, consumida usualmente en el desayuno. Además es utilizada en la preparación de varios platos de fondo como el arroz chafa de salchicha, empanada de salchicha y tallarines con salchicha.

 

Un poco más de su historia:

El creador, Juan Kiyan, descendiente de la isla de Okinawa, criaba chanchos y de allí tuvo la idea de elaborar salchichas, con su toque oriental por supuesto. Embutidos Kian inició su producción en 1950.

El nombre viene de una alteración de su apellido original por un escribano, algo sordo, durante los registros de migración. Juan no entendía bien lo que leía, firmó y punto. 

Aunque Juan ya no está, el sabor tradicional y casero se conserva gracias a  su hijo Simón Kian, su esposa e hijos. Gracias a su esfuerzo y dedicación son proveedores de los restaurantes de Gastón Acurio, y desde hace tres años participan en la feria Mistura como representantes de la salchicha huachana. También han sido reconocidos por la municipalidad de Huacho por su aporte a la gastronomía local. Además, han logrado tener  una planta especializada y con tecnología de primera que produce más de  mil kilos de salchicha al mes.

En Huacho, tierra de salchichas, Embutidos Kian marca la diferencia.  Su éxito responde a la ecuación: 70% carne y 30%  grasa, y al uso de naranja agria, achiote rojo y amarillo, pero también al empleo de dos misteriosos ingredientes orientales.

© 2015 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page