top of page

 

FLOR DE MARÍA DRAGO PERSIVALE

Flor de María Drago Persivale, nació en la ciudad de Huacho el 14 de octubre de 1925; sus padres también huachanos fueron don Domingo Drago y doña Angélica Persivale de Drago. Hizo sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Santa Rosa de las Madres Dominicas. Sus estudios profesionales los hizo en la Escuela Normal Urbana, anexa a la Univ. Nacional Católica, Canonesas de la Cruz, graduándose de Normalista. Se inició en el Magisterio como profesora del Centro Educativo Nº 412 “Domingo Faustino Sarmiento”, donde llegó a laborar como directora, y que actualmente lleva su nombre. En 1956 publica su primer poema, inspirada en nuestra danza nacional, la Marinera.

Su labor docente lo alternó con la artística, que le dio momentos de satisfacción, tanto por la acertada interpretación que hacían sus pequeñas alumnas, como la forma en que el pueblo se ha identificado con su obra.

Los poemas de Flor de Maria han sido teatralizados mereciendo elogios y reconocimientos a nivel nacional e internacional. La poeta víctima de graves dolencias falleció el 13 de abril de 1982.

 

Producción literaria:

Es prolífica y diversa. Puede resumirse en:

a) Estampas: 

  • Tierra Generosa (1960)

  • Como mi provincia (1971).

b) En Prosa: 

  • En un pueblito del Perú (1964)

  • ¡Caballero a tu caballo! (1966)

  • Un mirador llamado manzanares.

 

c) En verso:

  • Elogio a la marinera (1957)

  • La alfarera huachana (1974)

d) Pregones:

  • La motera (del barrio de Amay, 1969)

  • La cevichera (del barrio de Chaquila, 1969)

  • La lechera (1970)

  • La salchichera (1970)

  • La tamalera de Supe (1970)

 

TIERRA GENEROSA

Yo quiero cantarle al viento,

lo que mi tierra atesora,

ser como la embajadora

de su propio sentimiento.

A ti va Huacho querido

el mensaje de mi alma,

yo quiero darte la palma

que tú siempre has merecido.

Hay en la costa peruana

una ciudad ideal,

es como el mar que la baña

y es más limpia que el cristal.

Es mi tierra generosa

y es tan buena como el pan.

A esta tierra bendita

también llegó San Martín,

y al verlo los españoles

se escaparon por Carquín.

© 2015 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page